
El taller se desarrolló en dos grandes bloques. En el primero, se expuso el marco teórico utilizado para la construcción de la Encuesta Nacional de Condiciones y Medioambiente de Trabajo, seguido de la representante de la Subgerencia de Prevención del organismo nacional quien expuso, entre otros conceptos, acerca de la Res. 559/09, detallando que se trata de una actualización de la Resolución 700/00.
Luego se prosiguió a exponer los resultados de la I Encuesta Nacional de Condiciones y Medioambiente del Trabajo propios del sector Transporte. La modalidad de trabajo consistió en el permanente intercambio entre los participantes del taller respecto de los distintos puntos de vista vinculados con cada una de las variables de la encuesta que eran puestas a discusión. Las diversas visiones de las cámaras empresarias (foto 1), de los representantes de los trabajadores (foto 2) y de los representantes de los entes gubernamentales vinculados a la salud y la seguridad en el trabajo (foto 3), se plasmaron durante el taller enriqueciendo el debate.
“Parece existir consenso en que a lo largo de la historia de la actividad han habido notables mejoras respecto de la ergonomía del puesto de trabajo, en la mitigación de enfermedades que otrora eran típicas de esta actividad (destacan, por ejemplo, enfermedades renales, hemorroides, lumbalgias, etc.). Si bien los representantes gremiales plantean como problemática existente la falta de unidades, el mal estado o la falta de mantenimiento de las mismas, destacaron las mejoras en este sentido, y plantearon con insistencia una característica

Al mismo tiempo agregó que “si bien los representantes gremiales destacan que está facilitada la concreción de las tareas por medios automáticos o digitales, manifiestan la multiplicidad de tareas del trabajador (conducción de la unidad, teclado de la expendedora de boletos, manejo del GPS, atención del SUBE, etc.) y la duración de la jornada de trabajo”.
Cabe recordar que durante el año 2009, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, con asesoramiento técnico de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) y del Centro de Investigaciones en Salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (CISAL), efectuaron la Primera Encuesta Nacional de Trabajo, Empleo, Condiciones y Medioambiente Laboral, la cual recoge la perspectiva del trabajador respecto a sus condiciones de trabajo, empleo e impacto de las mismas en su salud.

Asimismo, en el marco de las actividades anuales programadas por la Superintendencia en el escenario del “Año del trabajo decente, la Salud y Seguridad de los trabajadores” y de la “Estrategia Argentina en Salud y Seguridad en el Trabajo” se están desarrollando los talleres intersectoriales regionales por actividad, en los cuales se pretende conformar espacios de análisis y debate de los resultados de dicha encuesta, contando con la presencia de los actores sociales principales de cada actividad (trabajadores, empleadores, Estado), eligiendo para cada región geográfica y localidad una actividad económica específica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario