El arte como herramienta de concientización sobre salud y
la seguridad laboral
Recursos audiovisuales, fotografías y simuladores
interactivos para promover la cultura de la prevención de riesgos en ambientes
de trabajo.
El espacio artístico conceptual del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social de la Nación
en Tecnópolis, denominado “TRABAJO. Energía humana para la transformación”, es
una propuesta dinámica e interactiva para difundir las políticas laborales que adelante
el Gobierno Nacional, y así colaborar en la promoción de los derechos de los trabajadores.
La propuesta consiste en un recorrido por los tres pilares de esas
políticas: empleo, trabajo y seguridad social representados artísticamente por la
mente, el cuerpo y el alma, respectivamente.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) busca concientizar a la población sobre la
importancia de la salud y la seguridad laboral remarcando a su vez que es
necesaria la participación de todos los actores del sistema de riesgos del
trabajo para lograr una verdadera “cultura de la prevención”. Es una
herramienta fundamental para disminuir o eliminar los factores de riesgo desde
su fuente, mejorar las condiciones y medio ambiente laboral, y
fundamentalmente, evitar que hombres y mujeres se enfermen o mueran en ocasión
del trabajo.
Además, el stand cuenta con un auditorio donde la SRT ofrece dos actividades
creativas e innovadoras para fortalecer la prevención: el taller interactivo
para chicos en edad escolar “Prevenimos y aprendemos a cuidarnos entre todos”;
y el ciclo de cine en continuado “Luz, cámara, prevención”.
La idea de este
espacio, ubicado en el galpón 21 del Parque de la Energía, es combinar el
mundo artístico con el del trabajo a través de una óptica que reemplace los
datos duros de las estadísticas por recursos audiovisuales, fotografías y
simuladores interactivos que promuevan,
de una forma distinta, el empleo registrado, la formación, la capacitación y la
prevención de riesgos laborales. El trabajo es la energía humana que se
necesita para transformar la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario