El Dr. González Gaviola remarcó que “Argentina tiene un déficit importante en la cultura de la prevención de riesgos del trabajo” pero que “afortunadamente hoy es un tema que se está centralizando en la agenda nacional” y priorizó la necesidad de tener a fin de año un sistema de prevención primaria del siglo XXI.
Por su parte, el Arq. Fernando Tauber, Presidente de la UNLP dijo que "toda la condición genérica de inclusión, de accidentes y riesgos en el trabajo, en esta universidad tiene una dimensión muy particular y es un paso fundamental para seguir creciendo como Institución.”
Siendo uno de los objetivos primordiales de la Ley de Riesgos del Trabajo reducir la siniestralidad laboral, la SRT ha iniciado un proceso de regulación para lograr una mejor protección a los trabajadores del sector público, alentando la participación e integración de todos los actores involucrados, promoviendo un clima de cooperación entre las distintas jurisdicciones, a fin de resguardar la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
Si bien el organismo se encuentra realizando actividades conjuntas referidas a esta temática con las universidades a través de un convenio que firmó con la Secretaria de Políticas Universitarias que aplica módulos de capacitación, el Dr. Gonzalez Gaviola afirmó que este programa “se suma a un modelo que busca avanzar en materia de prevención primaria para poder determinar un mapa de riesgo”.
Las investigaciones en el campo de la seguridad demuestran que la falta o la inadecuada capacitación del trabajador elevan los índices de siniestralidad. Por ello se propone generar conciencia preventiva en el desarrollo de las tareas a fin de reducir los accidentes.
A partir de este convenio se desarrollaran acciones de capacitación que brindarán conocimientos sobre el sistema integral de riesgos del trabajo, riesgos generales y específicos de la actividad y formación de los miembros paritarios. Además, se efectuará un cronograma preestablecido de visitas en los lugares de trabajo, de acuerdo a las características físicas y actividades que se realicen.
Cabe destacar que casi la totalidad de los Ministerios a nivel nacional y organismos descentralizados han firmado este convenio con la SRT logrando que más de 20 mil trabajadores estatales ya hayan hecho su proceso de capacitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario