La salud mental
de los trabajadores en la agenda pública
Se realizó la
jornada "Salud mental y Trabajo: Inclusión de la problemática en las políticas
públicas y las prácticas gremiales" presidida por el reconocido psicólogo
Christophe Dejours. El evento fue organizado por la Superintendencia de Riesgos
del Trabajo (SRT) y el departamento de Salud Comunitaria de la Universidad
Nacional de Lanús (UNLA).

Christophe Dejours, especialista en
salud mental y riesgos psicosociales del trabajo, expuso algunas consideraciones
conceptuales respecto de la evolución de las enfermedades mentales, en
particular, desde fines de la década del 60 hasta la actualidad y, la
importancia sustantiva que adquirieron en todos los países en el contexto de la
globalización, señalando que “para prevenir las enfermedades mentales en el
trabajo se necesitan nuevos instrumentos y herramientas intelectuales y
prácticas”.
Por su parte, los representantes
gremiales expusieron problemáticas particulares sobre salud mental que hacen al
colectivo de trabajo de sus representados, e inquietudes y sugerencias para
incluir esta temática en la acción gubernamental. Se hizo hincapié en la
ausencia de las enfermedades mentales -o derivadas de los factores psicosociales
del trabajo-, en el listado de enfermedades profesionales vigente; y en las
distintas ópticas para su estudio y consideración como enfermedad profesional
derivada del trabajo. En la ocasión se encontraban representados los gremios
docentes, bancarios, de prensa, metalúrgicos, comercio, estatales, telefónicos,
entre otros.
Dejours destacó la necesidad de la
participación de los trabajadores en los ámbitos de decisión paritarios ya que
son “quiénes conocen acabadamente las tareas y el medio ambiente en las que las
desarrollan”. Así, en el marco de las negociaciones, entiende que “se podrán
plantear soluciones alternativas para que puedan ser consensuadas con los
empresarios”.
Para el especialista, “hay que
capitalizar el conocimiento que tienen los trabajadores sobre el trabajo real,
no sólo para detectar los factores que inciden en su salud, sino también para
neutralizarlos y mejorar sus condiciones laborales”, concluyó Dejours.

En otro orden, Kohen explico
acciones que se vienen desarrollando desde la SRT en materia de prevención, en
particular el fortalecimiento de la inspección del trabajo a nivel nacional con
el firme objetivo de “hacer cumplir la ley”. Asimismo adelantó que se está
trabajando intensamente con vistas a implementar nuevos programas para impulsar
la prevención de riesgos del trabajo por actividad
económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario