A partir de este miércoles el canal Encuentro emitirá nuevamente el ciclo televisivo realizado por la Superintendencia de Riesgos
del Trabajo que explica de manera didáctica las medidas de prevención que deben
aplicarse en los distintos ámbitos laborales.
Este material audiovisual fue realizado en el marco de las
políticas de comunicación llevadas adelante por el organismo y de la Estrategia
Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo 2011-2015.
El primer capítulo que Canal Encuentro pondrá al aire es
“Construcción” y luego volverá a emitirse el jueves a las 15:30 hs, el viernes a
las 11hs, el sábado a las 19.30 hs y el domingo a las 7 y a las 13hs.
En el sitio de internet Conectacte (http://www.conectate.gob.ar) ya se
encuentran disponibles para ver y descargar los capítulos del ciclo.
Canal Encuentro se emite en el canal 15 de Telecentro, 6 de
Cablevisión y 126 de DirecTV.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Reconocimiento a la SRT por la mejora de las CyMAT en los organismos
públicos
El Dr. González Gaviola, Superintendente de
Riesgos del Trabajo, en representación del organismo que tiene a su cargo,
recibió un reconocimiento por parte de UPCN que valora positivamente la
capacitación que se dicta a los empleados públicos para mejorar el medio
ambiente laboral en el cual se desempeñan.
El Secretario Adjunto
de la seccional capital de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Juan
Felipe Carrillo, envió por nota su felicitación y agradecimiento al máximo
responsable de la SRT por la tarea que esta realizando el organismo en conjunto
con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en el marco del
programa “Plan de Mejora Continua de las Condiciones de Salud y Seguridad en el
Trabajo”.
A la fecha, la SRT ha firmado convenios con 25 organismos
públicos y capacitó a través de la modalidad e-learning a más de 35.000
trabajadores.
El Dr. González Gaviola sostiene que con este
programa se “está trabajando en conjunto sobre un proyecto que quiere una
Argentina mejor, un Estado mejor y con trabajadores que estén cada vez
mejor”.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Ultimo capítulo de la serie “Fuera de
Riesgo”
Este miércoles a las 21hs se emitirá
por Canal Encuentro la cuarta entrega del ciclo televisivo realizado por la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo. La actividad metalúrgica será la
temática en esta oportunidad.
Este
material audiovisual que fue realizado en el marco de las políticas de
comunicación llevadas adelante por el organismo y de la Estrategia Argentina de
Salud y Seguridad en el Trabajo 2011-2015, explica de manera didáctica las
medidas de prevención que deben aplicarse en los distintos ámbitos laborales.
La
serie tiene un formato “documental – reality” y es protagonizada por tres
personajes, Aníbal, Martín y Sofía, que representan a asesores de seguridad e
higiene. Ellos visitan diferentes lugares de trabajo y asesoran tanto a
empleadores como a trabajadores sobre las medidas de prevención
correspondientes a la tarea que se realiza en el lugar. En cada capítulo se
muestran infracciones comunes para luego explicar cómo corregirlas y así evitar
riesgos laborales.
Canal
Encuentro se emite en el canal 15 de Telecentro, 6 de Cablevisión y 126 de
DirecTV. Luego del estreno, este capítulo se repetirá el jueves a las 15:30 hs,
el viernes a las 11hs, el sábado a las 7 hs y el domingo a las 7 y a las 13hs.
En
el sitio de internet Conectacte(http://www.conectate.gob.ar) ya se encuentran
disponibles para ver y descargar los capítulos del ciclo que ya se emitieron.
martes, 30 de octubre de 2012
“Fuera de Riesgo” disponible en la
Web
El
ciclo televisivo desarrollado por la Superintendencia de Riesgos
del Trabajo en coproducción con el canal Encuentro ya se puede ver y descargar
desde Internet.
La serie tiene un formato
“documental – reality” y explica de manera didáctica las medidas de prevención
que deben aplicarse en los distintos ámbitos
laborales.
Los capítulos ya emitidos
están disponibles en forma gratuita en la página web Conectate (www.conectate.gob.ar) que concentra las
producciones audiovisuales de Educ.ar.
Este material audiovisual
que fue realizado en el marco de las políticas de comunicación llevadas adelante
por el organismo y de la Estrategia Argentina de
Salud y Seguridad en el Trabajo 2011-2015 se emitió durante el mes de octubre
por la pantalla de canal Encuentro.
jueves, 25 de octubre de 2012
Se sancionó la nueva
Ley de Riesgos del Trabajo
La Cámara de
Diputados convirtió en ley el proyecto que modifica la legislación sobre riesgos
laborales. La misma eleva el monto de las indemnizaciones por accidentes de
trabajo y acorta los plazos de pago.
Tras una extensa
jornada de debate la norma tuvo 139 votos a favor, dos abstenciones y 82
rechazos. La nueva Ley establece un plazo máximo de 15 días para el pago de las
indemnizaciones a partir de la notificación de la determinación u homologación
de la incapacidad. Asimismo establece
que se deberá optar por cobrar la indemnización o recurrir a la justicia una
vez recibida la notificación mencionada.
El encargado de
cerrar la jornada fue el titular del bloque oficialista, Agustín Rossi quien
declaro: “venimos a mejorar un sistema que era indigno para los trabajadores
argentinos”, y afirmó que con las nuevas disposiciones se duplicarán las
indemnizaciones y se cobrarán en un plazo máximo de 15 días y en un solo pago.
En tanto, el
Superintendente de Riesgos de Trabajo de la Nación, Juan Horacio González
Gaviola, analizó que “esta ley es un cambio muy fuerte, le ofrece más plata y
más rápido a los trabajadores”.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Convocan
a reunión del Comité Consultivo Permanente de la Ley de Riesgos del Trabajo
El
Ministerio de Trabajo convocó a través de la Resolución N° 915/2012 al Comité Consultivo
Permanente de la Ley de Riesgos del Trabajo
a reunirse en Sesión Ordinaria el lunes 29 de octubre en la sede de la
cartera laboral.
La resolución firmada por el Dr. Carlos Tomada estableció como orden
del día para la sesión que realizará este ente tripartito la incorporación al
Listado de Enfermedades Profesionales de Hernias Inguinales, Várices y
Espondiloartrosis (lumbalgias). "Se trata de tres grandes motivos de juicio y
que han sido conflictivas en su reconocimiento", explicó el Dr. Juan González
Gaviola, superintendente de Riesgos del Trabajo.
Asimismo, se prevé que empresarios y trabajadores acuerden una
serie de correcciones sobre el baremo, es decir, la tabla a partir de la cual se
establecen los porcentajes de incapacidad del trabajador accidentado como
también el establecimiento de consensos sobre las adecuaciones normativas y
operativas del trámite ante las Comisiones Médicas sobre la base de los
pronunciamientos judiciales que recibiera el sistema.
También
se abordará la implementación de las ART-MUTUAL previstas en el Decreto Nº
1720/2012 y la evaluación de la política nacional en materia de salud y
seguridad laboral en el marco de la
estrategia Argentina de Salud y Seguridad 2011-2015 firmada por actores
sociales, empresarios y sindicales.
La resolución ratifica a la Confederación General del
Trabajo de la República Argentina, a la Unión Industrial Argentina, a la Cámara
Argentina de la Construcción, a la Cámara Argentina de Comercio y a la Cámara
Argentina de la Mediana Empresa como integrantes del Comité Consultivo
Permanente de la Ley de Riesgos del
Trabajo.También invita a la Central de Trabajadores de la Argentina y a la
Confederación General Empresarial de la República Argentina a integrar el
Comité.
martes, 23 de octubre de 2012
“Fuera de Riesgo”: nuevo capítulo de la serie
Canal
Encuentro emitirá este miércoles a las 21hs la tercera entrega del ciclo
televisivo realizado por la Superintendencia de Riesgos
del Trabajo. Este capítulo tendrá como eje la actividad del Agro.
Este material audiovisual
que fue realizado en el marco de las políticas de comunicación llevadas adelante
por el organismo y de la Estrategia Argentina de
Salud y Seguridad en el Trabajo 2011-2015, explica de manera didáctica las
medidas de prevención que deben aplicarse en los distintos ámbitos
laborales.
La serie tiene un formato
“documental – reality” y es protagonizada por tres personajes, Aníbal, Martín y
Sofía, que representan a asesores de seguridad e higiene. Ellos visitan
diferentes lugares de trabajo y asesoran tanto a empleadores como a trabajadores
sobre las medidas de prevención correspondientes a la tarea que se realiza en el
lugar. En cada capítulo se muestran infracciones comunes para luego explicar
cómo corregirlas y así evitar riesgos laborales.
Canal Encuentro se
emite en el canal 15 de Telecentro, 6 de Cablevisión y 126 de DirecTV. Luego del estreno, este capítulo se
repetirá el jueves a las 15:30 hs, el viernes a las 11hs, el sábado a las 7 hs y
el domingo a las 7 y a las 13hs.
Próximamente en el sitio
de internet Conectacte (http://www.conectate.gob.ar)
se podrán ver y descargar
los capítulos de la serie que ya se hayan emitido.
lunes, 22 de octubre de 2012
Diputados tratará este miércoles la reforma de la Ley de Riesgos del
Trabajo
La cámara baja abordará el proyecto que
busca modificar la actual ley de riesgos del trabajo. El texto propone una mejora en lo que refiere a
la reparación económica ante accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
Luego
de su aprobación en el Senado con 41 votos a favor y 19 en contra, el proyecto
recibió dictamen de mayoría la semana pasada en las comisiones de Legislación
del Trabajo, Presupuesto y Legislación General de la Cámara de Diputados y se
anunció que sería tratado en la sesión del miércoles 24 de octubre.
Esta
iniciativa constituye un avance para poner fin a la elevada litigiosidad
provocada por la falta de articulación entre las indemnizaciones propias del
sistema y las demandas judiciales por responsabilidad civil.
Durante la jornada de ayer
las comisiones de Legislación del Trabajo, Presupuesto y Legislación General de
la cámara baja firmaron el dictamen para que el proyecto de ley de reparación
de los daños de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales sea debatido
por los diputados. Se prevé que el proyecto, que ya fue aprobado por el Senado,
sea sometido a consideración de los legisladores en las próximas semanas.
Asimismo, las tres comisiones
parlamentarias recibieron a un nutrido grupo de invitados para escuchar sus
opiniones, entre los que se encontraban representantes de la CGT y la CTA, del
Colegio Público de Abogados, León Piasek (presidente de la Asociación de
Abogados Laboralistas), Juan Carlos Fernández Madrid (Fundación de Altos
Estudios Sociales), Ignacio De Jauregui (Confederación Argentina de la Mediana
Empresa) y Ricardo Cornaglia (Federación Argentina de Colegios de Abogados). Los
disertantes coincidieron en rechazar varios aspectos del proyecto de ley del Poder
Ejecutivo.
martes, 16 de octubre de 2012
Segundo capítulo de la serie
“Fuera de Riesgo”
Este
miércoles a las 21hs se emitirá por Canal Encuentro una nueva entrega del ciclo
televisivo realizado por la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo que explica de manera
didáctica las medidas de prevención que deben aplicarse en los distintos
ámbitos laborales.
La serie,
que tiene un formato “documental – reality”, es protagonizada por tres personajes, Aníbal, Martín y Sofía, que
representan a asesores de seguridad e higiene. Ellos visitan diferentes lugares
de trabajo y asesoran tanto a empleadores como a trabajadores sobre las medidas
de prevención correspondientes a la tarea que se realiza en el lugar. En la serie se
muestran infracciones comunes para luego explicar cómo corregirlas y así evitar
riesgos laborales. Este capítulo abordará la actividad de Aserraderos.
La
realización de este material audiovisual se enmarca en las políticas de
comunicación llevadas adelante por el organismo y en la Estrategia Argentina
de Salud y Seguridad en el Trabajo 2011-2015.
Canal
Encuentro se emite en el canal 15 de Telecentro, 6 de Cablevisión y 126 de
DirecTV. Luego del estreno, este capítulo se repetirá el jueves a
las 15:30 hs, el viernes a las 11hs, el sábado a las 7 hs y el domingo 7
y a las 13hs.
Las comisiones de Legislación del Trabajo, Presupuesto y Legislación General recibirán hoy, con cinco dictámenes firmados, a los referentes de la CGT opositora, Hugo Moyano, al titular de la CGT Alsina, Antonio Caló, y la CTA, por la que asistirán Hugo Yasky y Pablo Micheli. En total expondrán más de 80 invitados. Por la CGT de Moyano se espera la presencia de Abel Frutos, del gremio de los Panaderos; Gerónimo “Momo” Venegas, de la UATRE; Juan Carlos Schmid, de Dragado y Balizamiento, y el judicial Julio Piumato. También disertarán los diputados cegetistas Omar Plaini, del gremio de los Canillitas, y Facundo Moyano, del Peaje.
Entre otros, fueron invitados representantes de la Cámara Argentina de Comercio, el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, la Federación Argentina de Productores de Seguros, la Asociación de Abogados Laboralistas, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, la Asociación de Abogados de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Productores de Seguros.
lunes, 15 de octubre de 2012
Cobrarán más y más rápido
En esta nota de opinión, el Dr. Juan Horacio González Gaviola, Superintendente de Riesgos del Trabajo, hace referencia al proyecto presentado en el Congreso Nacional para modificar la ley de riesgos del trabajo.
"Al
proyecto de ley de Reparación de los Daños Derivados de los Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales que se está debatiendo en el Congreso se
lo intenta llevar a un debate entre resarcimiento versus prevención. En la
práctica, esto no es así. Preocupación. A esta sensación suelen apelar quienes
intentan instalar que se está dejando de lado el capítulo sobre la prevención.
Y lo traen como si fuera un tema del cual no nos estuviéramos ocupando. Este
gobierno, dentro de sus políticas de trabajo decente, no está esperando una
nueva ley para tratar la prevención. Lo viene haciendo y con resultados
positivos.
Desde
2003, se modificaron criterios emergentes de la ley y se aplicaron políticas
preventivas, acompañadas con una mejora sustancial en los índices de
siniestralidad. En el trienio 2008-2010 la caída del índice de mortalidad fue
de un 30 por ciento y la de accidentes comunes alrededor de un 22 por ciento,
en un contexto de incorporación de millones de nuevos puestos de trabajo y
crecimiento económico a tasas superiores al 8 por ciento. La política de
prevención está basada en tres pilares fundamentales: formación, reglamentación
e inspección. El primero de carácter formativo, para generar conciencia sobre
la necesidad de tener empleos seguros que no perjudiquen la salud del
trabajador, a través de campañas de capacitación promovidas y efectuadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en el ámbito sindical, empresarial y técnico.
El
segundo pilar es el reglamentario, a partir del programa de prevención
secundaria. Todos los años se calcula la siniestralidad promedio de
determinadas actividades, diferenciados por un clasificador internacional. A
las empresas que exceden el promedio de la actividad se las ubica en una
especie de régimen de terapia intensiva con una mayor cantidad de presencias de
los organismos de fiscalización y la
ART. A estos debemos agregarles una nueva etapa más
ambiciosa: el avance en materia de prevención primaria que va al riesgo en su
fuente, trata de minimizarlo o eliminarlo y no espera que se provoque un
accidente.
A
partir de 2009 es obligatorio por parte del empleador la realización de un mapa
de riesgo que implica la detección de todos los riesgos potenciales de cada
establecimiento, acompañado de un plan de mejoramiento. Esta responsabilidad
que, en primera instancia es del empleador, debe ser supervisada por la ART. En caso de
incumplimiento por parte del empleador, se debe denunciar a la SRT
y a través de ella a las provincias para que procedan de acuerdo con sus
facultades. Hoy, toda esta tarea se desarrolla por vía electrónica y en forma
automática. Además, anualmente se realizan más de 700.000 visitas a
establecimientos y se denuncian más de 810.000 puntos de infracción a las
535.000 empresas que hoy están registradas en el sistema.
Una
tarea pendiente es diagnosticar mejor aún las enfermedades profesionales. Hoy
en la práctica están subregistradas y subdiagnosticadas, pero estamos mejorando
los seguimientos de los exámenes preocupacionales y los exámenes periódicos,
habiéndose incrementado la cantidad en los últimos años.
La
tercera parte en la política de prevención es el fortalecimiento del sistema
inspectivo. Desde 2008 se han cuadruplicado los inspectores en materia de
higiene y seguridad. Se niveló su capacitación, y se les dio acceso a bases de
datos y netbooks que permiten orientar su acción en forma programada. Esto
produjo un crecimiento en más de diez veces la cantidad de inspecciones anuales.
En 2007 se coordinaban 2700 inspecciones, en 2012 vamos a terminar con más de
29.000. Pero esto no nos conforma. Estamos convencidos de que se puede hacer
más. No es menor que en un período acotado y en el medio de un crecimiento
económico explosivo, hayamos logrado tener menos accidentes con más gente
trabajando. En la actualidad, Argentina tienen indicadores comparables a los de
muchos países desarrollados.
Otro
tema sustancial es el capítulo de recuperación de la salud. Se atienden
anualmente cerca de 650.000 accidentes. Con un promedio de 30 días de
cobertura, en los cuales el 90 por ciento de los accidentados recupera su salud
en forma integral sin ningún tipo de incapacidad definitiva. Hoy todos los
prestadores están registrados y auditados por médicos de la SRT
en sus establecimientos.
Frente
al proyecto que la
Presidenta envió al Congreso, llama la atención que algunos
planteen como retroceso que un trabajador cobre más y más rápido, en pago único
con actualizaciones semestrales. Es otro paso en las mejoras implementadas en
el mundo del trabajo. Desde 2003, hay más empleo, más registro, mayor
participación del salario en la renta y un incremento en la seguridad con un
menor índice de accidentes y muertes. A su vez esta ley brindará mejores indemnizaciones
y más rápidas. Lo opuesto al texto y al espíritu de la ley 24.557. Los cambios
laborales son permanentes. Y progresivos. La protección a los trabajadores va a
continuar exigiendo mejoras. El Gobierno, como siempre, las va a encarar en la
misma dirección que viene llevando, con gestión y acciones concretas. Y a
través de leyes, decretos, resoluciones o de las normas que sean necesarias
para alcanzar el empleo seguro."
miércoles, 10 de octubre de 2012
Se estrena la serie “Fuera de Riesgo”
Hoy
se emitirá el primer capítulo del ciclo televisivo desarrollado por
la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en coproducción con
el Canal Encuentro, que explica de manera didáctica las medidas de prevención
que deben aplicarse en los distintos ámbitos laborales.
Los
contenidos audiovisuales realizados, se enmarcan en las políticas
de comunicación llevadas adelante por el organismo y en la Estrategia
Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo 2011-2015, y tienen como objetivo la
concientización sobre las buenas condiciones y medio ambiente de trabajo así
como también la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
La serie
pretende mostrar la realidad, explicando riesgos según las actividades y busca
persuadir para lograr ambientes de trabajo sanos y seguros con la participación
de trabajadores y empleadores. Es por ello que en lugar de difundir aspectos
formales de una inspección, se eligió un formato “documental – reality”
protagonizado por tres personajes, Aníbal, Martín y Sofía, que representan a
asesores de seguridad e higiene. Estos personajes visitan diferentes ámbitos
laborales asesorando tanto a empleadores como a trabajadores y mostrando
infracciones comunes para luego explicar cómo corregirlas para evitar riesgos.
El primer capítulo, que se emitirá hoy a las 21 por canal Encuentro (canal 15 de Telecentro, 6 de Cablevisión y 126 de DirecTV,) abordará la actividad de la Construccióny las siguientes entregas tratarán sobre Aserraderos, Agro y Metalúrgica.
La
Cámara
de Diputados comenzará a debatir en Comisión esta tarde el proyecto de ley que
modifica el régimen de accidentes de trabajo, que ya cuenta con media sanción
del Senado.
Según se informó oficialmente, un plenario de las
Comisiones de Legislación del Trabajo, Presupuesto y Hacienda y Legislación
General de la Cámara
baja, se reunirá a partir de las 14:00.
La nueva ley de reparación de los daños de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales obtuvo anoche media sanción en el
Senado y pasó a la cámara baja para su consideración. La
votación arrojó un resultado de 41 votos a favor y 19 en contra. La legislación
eleva el monto de las indemnizaciones por accidentes, dispone su actualización
automática y reduce los plazos para cobrar. Además, establece que los
trabajadores que opten por cobrar de la ART no podrán ir a la Justicia a pedir
una reparación mayor.
En el cierre del debate, Pichetto recordó que
"nosotros no hemos sancionado leyes regresivas ni que vayan en contra de
los trabajadores". Y agregó que “solucionamos con esta ley la distorsión y
aseguramos el pronto pago. Solucionamos con esta ley el tema de las
inconstitucionalidades y terminamos también con la doble vía." Según Pichetto,
la norma "da previsibilidad" y beneficia a "las pymes", ya
que "las grandes empresas quizá pueden afrontar las indemnizaciones que
fija la justicia civil y en muchos casos las pymes no pueden y funden porque
tienen que afrontar el pago fijado por la justicia".
Por
su parte, la senadora Ana María
Corradi, miembro informante por el oficialismo, aseguró que la iniciativa viene
a "mejorar el sistema vigente" afectado por un "alto grado de
litigiosidad", y aclaró que si bien el proyecto plantea a las alternativas
como excluyentes, no censura la vía legal.
El
ministro de Trabajo, Carlos Tomada, reconoce que las modificaciones enviadas al
Congreso no constituyen una reforma integral, necesaria para corregir un
sistema de prevención de accidentes instalado en 1995 que fracasó. Pero, como
señalaron los distintos legisladores del FpV, considera que el incremento en
las indemnizaciones, la inclusión de un pago adicional del 20 por ciento en
concepto del daño moral y la actualización de las reparaciones permitirán
salvar las inconstitucionalidades que arrastra la ley desde 2004.
Este miércoles 3 de octubre, el Senado
considerará el proyecto para modificar la ley sobre Riesgos del Trabajo y si obtiene la media sanción pasará a la cámara de Diputados.
El proyecto deroga la llamada
“doble vía”, o sea, la posibilidad actual de cobrar la indemnización tarifada
de la ART y de reclamar a la vez un resarcimiento mayor ante la justicia
laboral, si el trabajador o los familiares la consideran insuficiente.
Otro cambio importante es el
hecho de que se transfiere el reclamo judicial de un conflicto del trabajo del
fuero laboral al fuero civil.
Además, el proyecto eleva las
tarifas del sistema en un 20 por ciento y fija una actualización de los montos
en forma semestral.
Asimismo, y con el fin de
compensar el incremento de las tarifas, el proyecto fija un tope a los honorarios
de los abogados en el 20 por ciento.
Al defender la iniciativa en
la comisión de Trabajo del Senado, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo
que “el proyecto será bueno si la indemnización es buena y no se desactualiza
en el tiempo, y si la plata de la indemnización llega rápido al trabajador”.
A su vez, el jefe del bloque de senadores kirchneristas,
el senador rionegrino Miguel Pichetto, consideró que el proyecto "tiene
sentido reparatorio” porque “buscar una retribución justa para el trabajador”,
y opinó que "también es generador de empleo porque le da previsibilidad a
las empresas”.
Por su parte, el
superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan González Gaviola, manifestó que la nueva legislación aplicará un freno a la industria el juicio,
aunque advirtió que seguirá habiendo litigiosidad ocasionada por aquellas
enfermedades que aún no se encuentran listadas y anticipó que
el Ministerio de Trabajo avanza en la confección de un nuevo listado de enfermedades.
lunes, 1 de octubre de 2012
La SRT fortalece
inspecciones con la entrega de nuevas camionetas
Continuando
las políticas del Poder Ejecutivo Nacional tendientes a construir un país cada
vez más federal otorgándole a las provincias mayores recursos, la Superintendencia
de Riesgos del Trabajo firmó un acuerdo con la Provincia de Buenos
Aires mediante el cual se hace entrega de camionetas que serán utilizadas en
tareas inspectivas por las autoridades de trabajo local.
Con la rubrica de este convenio, Buenos Aires recibió 6 unidades móviles. De esta manera se
fortalecen las acciones de control de las condiciones y medio ambiente de
trabajo, asegurando que los trabajadores y trabajadoras desarrollen sus tareas
de forma sana y segura.
El Superintendente de Riesgo de
Trabajo de la Nación, Dr. Juan González Gaviola, explicó que: “Con la entrega de
estas camionetas se refuerzan las acciones conjuntas que se vienen realizando
para fortalecer las tareas de prevención de riesgos laborales y enfermedades
profesionales”.
El funcionario nacional además sostuvo
que “estas nuevas herramientas posibilitarán realizar un relevamiento del estado
general de las condiciones y medio ambiente de trabajo de las dependencias de la
provincia”.
Por su parte, el Ministro de Trabajo bonaerense, Dr. Oscar
Cuartango, afirmó que se “ha aportado en gran medida a la disminución notable de
los índices de siniestralidad y mortalidad en el trabajo”, al tiempo que
coincidió en la importancia que conlleva “fortalecer lazos entre la Nación y la
Provincia”. Tambén destacó que “estas tareas deben vincularse también con los
municipios y los actores sociales para generar un cambio de conciencia que nos
permita seguir adelante con las capacitaciones que son la base de una mejora en
la calidad de trabajo”.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Dictamen favorable para la reforma de la ley de riesgos del
Trabajo
El
Ministro de Trabajo, Dr. Carlos Tomada, presentó junto al Superintendente de
Riesgos del Trabajo, Dr. Juan Horacio González Gaviola, el proyecto para
modificar la ley de riesgos del Trabajo ante la Comisión de Trabajo y
Previsión del Senado Nacional.
La reunión de la
comisión que preside la senadora santiagueña Ana María Corradi de Beltrán se
realizó en el Salón Arturo Illia ante legisladores nacionales y con la presencia
de representantes de los sectores gremiales y empresarios.
El dictamen favorable
fue logrado con inmediatez y el proyecto será debatido el próximo miércoles 3 de
octubre en la cámara de Diputados.
Durante la
presentación, Tomada hizo clara referencia en varias oportunidades a las mejoras
en los montos indemnizatorios contenidos en el proyecto y condicionó el buen
funcionamiento de la norma al cumplimiento de los mecanismos inherentes al pago
de los resarcimientos.
El funcionario nacional
sostuvo que el proyecto "mejora derechos y repara una situación injusta como la
necesidad de los trabajadores de recurrir a la Justicia para alcanzar un
resarcimiento justo, porque el sistema no paga lo
suficiente".
El proyecto también
asegura la actualización de la indemnizaciones dos veces al año (en marzo y
septiembre) siguiendo el índice RIPTE que elabora la Secretaría de Seguridad
Social.
Además busca incorporar a
dichas indemnizaciones un 20% del resarcimiento en concepto de "reparación
integral", en sintonía con la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y
acelerar los plazos para que los trabajadores reciban el resarcimiento.
"Venimos a revertir los
errores de una ley que nació con varios pecados capitales”, indicó el Ministro
al señalar las falencias de la legislación vigente desde 1995, que "buscaba
generar competitividad a partir del menoscabo de los derechos de los
trabajadores".
Los bloques de la
oposición presentes durante la sesión respaldaron el proyecto prácticamente en
su totalidad. José Ignacio de Mendiguren (UIA) y Marcelo Fernández (CGERA) que
estuvieron presentes en la reunión reafirmaron el apoyo al proyecto. Lo mismo
hicieron los representantes de la
CGT que asistieron a la presentación, el secretario general de
UOMn Antonio Caló, y Oscar Romero, abogado de
SMATA.
El
ministro de Trabajo, Carlos Tomada, junto al Superintendente de Riesgos del
Trabajo, Juan Horacio González Gaviola, inician hoy el debate de la
propuesta de cambios a la ley de riesgos del trabajo en la comisión de Trabajo
y Previsión Social de la Cámara Alta. Fueron convocados también el titular de
la UIA, Horacio de Mendiguren y el secretario general de la UOM, Antonio Caló.
La
discusión del texto comenzará a las 16, cuando se trate el proyecto de ley
sobre Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
En
la actualidad, las ART cubren a 550.000 empresas que emplean a casi nueve
millones de trabajadores. Además, según las estadísticas oficiales, se producen
550.000 accidentes por año.
El ministro de Trabajo, Carlos
Tomada, realizó esta mañana una conferencia de prensa en la sede de la cartera
laboral, en la que explicó detalles del proyecto que modifica la actual Ley
Sobre Riesgos del Trabajo y del decreto firmado por la jefa del Estado,
publicado hoy en el Boletín Oficial, por el que creó la ART Mutual,
organizaciones sin fines de lucro que podrán constituir las cámaras
empresariales y los sindicatos que participan en paritarias.
Con respecto al proyecto el
ministro indicó que busca “una solución a las indemnizaciones y reparar
adecuadamente a un trabajador ante el accidente de trabajo”. Además precisó que
hay tres medidas dirigidas a mejorar sustantivamente los valores de las indemnizaciones
y establecer un sistema de actualización semestral, siguiendo el índice de
evolución de los salarios, incorporar un 20 por ciento más, en concepto de
cualquier otro daño que pueda emerger del accidente y agilizar los plazos, para
que la reparación sea efectiva.
Para ejemplificar Tomada tomó los
180.000 pesos de indemnización de referencia que hoy se paga y dijo que el
proyecto prevé que esa suma aumente a 460.000 pesos. Y aseguró que como la ley
“establece los pisos mínimos, eso hace que los trabajadores con salarios más
bajos terminen recibiendo una indemnización más importante, porque creemos que
es más justo”.
En cuanto a la desaparición de la
doble vía de reclamo por parte del trabajador (indemnización de la ART, muchas
veces insuficiente, y el recurso judicial) Tomada dijo que “como no hay
adecuada reparación del daño era necesario que el trabajador siguiera
reclamando. Nosotros hemos fijado un sistema indemnizatorio supera bastante al
resto de los sistemas de otros países”.
“Para nosotros el derecho nace a
partir del daño. A partir de ese momento viene el proceso de curación. Cuando
queda fijado el monto de la incapacidad, el trabajador opta por el sistema o ir
a la Justicia. El sistema se tiene que hacer cargo en 15 días de la situación.
Ahora, se habilita el seguro para otros daños emergente del accidente, por
parte del empleador”, afirmó.
Además, Tomada puntualizó que el
empleador podrá contratar un seguro de responsabilidad civil.
En cuanto al cobro de las
alícuotas por parte de las ART el ministro dijo que hay una necesidad de
enriquecer lo que las compone. En este sentido, indicó que “en lo inmediato va
a haber un límite en orden al monto de la alícuota” y “podrán fijar gastos de
comercialización hasta el 5 por ciento del total”.
El funcionario recordó que ahora
“la fijación ahora es libre” y que “debe haber mayor control. Los tiempos de
las ART no son iguales que al inicio del sistema”.
Con respecto al Decreto 1720/2012
anunciado ayer por la Presidenta, y publicado hoy en el Boletín Oficial, a
partir del cual se crean las ART-MUTUAL, Tomada dijo que “estarán en igualdad
de situación y competencia de otras ART”.
Este Decreto afirma que las ART
MUTUAL podrán ser constituidas por "las asociaciones profesionales de
empleadores o grupos de empleadores y las asociaciones sindicales de
trabajadores con personería gremial que celebren negociaciones
colectivas".
Las ART-MUTUAL se constituirán
como entidades asociativas de seguros mutuos y tendrán como objeto exclusivo la
gestión de las prestaciones y demás acciones previstas según la Ley Nº 20.091 y
la Ley Nº 24.557, en los ámbitos territoriales y personales correspondientes a
la negociación colectiva que les dio origen (ver nota aparte).
“Contribuirá a un mejor desempeño
del sistema y lo que para nosotros es la tarea fundamental, que es seguir
profundizando las acciones de prevención. El objetivo del sistema protector es
reducir la tasa de accidentes. Trabajar en una conciencia mayor de la
prevención y el cuidado de la salud del trabajador”, dijo Tomada.
Tomada recordó que se han
profundizando las tareas de control e inspección de la Superintendencia de
Riesgos del Trabajo y que a fines de este año se habrán visto cuadruplicados
los agentes de control.
La Presidenta anunció modificaciones en la
Ley de Riesgos del Trabajo
El proyecto de ley que se presentó en
un acto realizado el miércoles 19 de septiembre en Casa Rosada fue consensuado con
empresarios y sindicatos. El mismo prevé incrementos en los montos indemnizatorios
que se actualizarán semestralmente. También se podrán crear mutuas sin fines de
lucro.
La
mandataria aseguró que el proyecto responde a "una demanda de la
sociedad", y que el acuerdo se logró "luego de un intenso diálogo y
debate" entre empresarios y gremios. Sostuvo que la falta de actualización
de los topes indemnizatorios perjudica a los trabajadores y atrae la
"industria del juicio". Los topes contarán con un 20 por ciento
adicional que nace con el proyecto y recordó que todavía se encuentra pendiente
la ley de prevención de riesgos de trabajo.
El
pasado 3 de septiembre, en un acto realizado en Tecnopolis con motivo del
celebrarse el Día de la
Industria, la Dra.
Cristina Fernández de Kirchner anunció que estaba en vías de
desarrollo un proyecto para modificar la actual ley de riesgos del trabajo con
el objetivo de brindar un mejor resarcimiento a los trabajadores en caso de
sufrir un accidente laboral o una enfermedad profesional y al mismo tiempo
frenar la litigiosidad para dar una mayor previsibilidad a los empresarios. "Para
eliminar la industria del juicio, se decidió una cuestión práctica y concreta:
la actualización de los topes para que nadie se queje", aseguró la Presidenta
Cabe
destacar que el proyecto no prohíbe a los trabajadores accidentados o enfermos
recurrir a la vía civil sino pone a disposición una serie de medidas tendientes
a desincentivar ese camino. También la norma prevé regular los honorarios que
cobran los abogados que intervienen en los accidentes de trabajo a partir del establecimiento
de un tope del 20 por ciento para la cuota litis. "Esto implica una mejora
en los trabajadores que tengan la desgracia de tener un accidente de trabajo.
El debate más largo y complejo vendrá luego, con el tema de la prevención de
accidentes", agregó.
Otra
medida de similares características comprendida en el proyecto es la
actualización de los montos indemnizatorios. En ese sentido, la indemnización
inicial por muerte pasará de los $ 180 mil vigentes en la actualidad a $ 383
mil más un 20% adicional por daño moral. Además se establecen dos
actualizaciones anuales para los topes indemnizatorios, las que se ajustarán a
partir del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores
Estables (RIPTE) que elabora la
Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo. La
iniciativa establece la obligatoriedad de que el trabajador pueda percibir la
indemnización a los 15 días de producido el accidente.
Por
último, la Presidente
anunció también la firma de un decreto que habilitará la creación de ART
mutuas, que podrán conformar asociaciones de empleados, cámaras empresarias y
sindicatos, y que llevarán una mayor "competitividad" al mercado
asegurador.
El
Ministro del Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Dr. Carlos Tomada,
brindo al día siguiente en la sede de la cartera laboral una conferencia de prensa para explicar los
detalles del nuevo proyecto de Ley de Riesgos del Trabajo.
Tomada
destacó “haber encarado de forma definitiva y buscar solución concreta y de
fondo a la cuestión de reparar adecuadamente el daño que sufre un trabajador
frente a los accidentes de trabajo”.
En
ese sentido, sostuvo que “por instrucción de la Presidenta se han
adoptado tres medidas dirigidas a que las indemnizaciones sean justas, rápidas
y realmente reparen ese daño” y explicó que “la primera medida fue mejorar
sustantivamente los valores de las indemnizaciones. La segunda medida se trata
de establecer un sistema de actualización de forma semestral siguiendo lo que
se llama el índice RIPTE, que es el índice de evolución de salarios. Y en
tercer lugar, incorporar, además de la indemnización plena, el 20% más en
concepto de cualquier otro daño que pudiera aparecer del accidente de trabajo
sufrido”
Puntos destacados del proyecto
Los
criterios del art. 1° reproducen los conceptos de la Corte sobre los
aspectos positivos de la propia LRT. En cuanto a la cobertura de los daños derivados de
los riesgos del trabajo con criterios de suficiencia, accesibilidad y
automaticidad de las prestaciones dinerarias y en especie.
En
el art. 2° se adaptaron las nociones de responsabilidad y función
resarcitoria del nuevo Código Civil.
Se introdujo la indemnización adicional del 20%, para cubrir la compensación por
cualquier otro daño (por ejemplo, daño moral) dando lugar a que el sistema
pague lo que la Corte
llama “reparación integral”.
En el proyecto se fija un plazo de 15 días para el pago de las indemnizaciones a contar desde el
fallecimiento del trabajador o de la homologación de la incapacidad
sobreviviente.
Se establece la opción excluyente (art. 4°) en términos claros y terminantes.
Se
acotaron los honorarios profesionales según un régimen similar al vigente
en la Ley de
Contrato de Trabajo (Art.277) excluyendo el pacto de cuota litis tal como
viene ocurriendo históricamente en materia de accidentes de trabajo.
Dentro
del juicio civil, si lo hubiera, la
ART también paga su parte (art. 6°)
El
empleador puede contratar seguro por responsabilidad civil (art. 7°)
Todas
las indemnizaciones se ajustan semestralmente por RIPTE, que es el índice
que mas fielmente refleja la evolución de los salarios. De este modo
evitamos futuras inconstitucionalidades por desajuste de los montos. (Art.
8°). La actualización inicial del art. 16.6 (desde el 1/1/2010 a julio
2012) da por resultado que, por ejemplo, el piso por muerte pasa de $ 180.000 a $ 460.000.
El proyecto beneficiará a los trabajadores
de sueldos bajos (por la suba de los mínimos). Ejemplos: 30% de
incapacidad, 56 años, salario de $ 3000, la ley le incrementa la
prestación un 155%; 30% de incapacidad, 56 años, salario de $4500, la ley
le incrementa la prestación un 66%; 65% de incapacidad, 30 años, salario
de $8400, la ley le incrementa la prestación un 26%; y Fallecido, 25 años,
salario de $8600, la ley incrementa la prestación un 23%.
Se
establecen nuevas pautas para fijar el valor del seguro, porque hoy es
libre y discrecional (art. 9°) y en el art. 15 le limitamos a las A.R.T.
los gastos no prestacionales al 20% (hoy no está limitado y el mercado lo
llevo al 35%) y limitamos el gasto en productores de seguro a un 5% (hoy
oscila entre el 15% y y el 10%). Con estas medidas compensamos parte de
los aumentos en las alícuotas por aplicación de los incrementos en las
indemnizaciones. También controlamos más de cerca a las ART tal como en su
momento se limitaron las comisiones de las AFJP.
El
aumento de las prestaciones está en un 43%, y el impacto en la alícuota
sería de un 19,7%, lo que llevaría la alícuota promedio del mercado a un
3,59%.sin perjuicio que según la experiencia tiende a bajar en un breve
lapso.
Discurso completo
jueves, 13 de septiembre de 2012
Nueva
herramienta de la OISS para la mejora de las CyMAT
A
partir de los nuevos retos planteados en la Estrategia Iberoamericana de
Seguridad y Salud en el Trabajo 2010-2013, la Organización Iberoamericana de
Seguridad Social desarrolló una plataforma Web que permite el intercambio de
información fundamental para continuar con el avance de la cultura de la
prevención.
Con
la realización de la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno,
en la cual fue implementada la Estrategia Iberoamericana, se inició un nuevo
camino para el intercambio de experiencias exitosas en el mejoramiento de
condiciones y medio ambiente de trabajo.
A
través de un innovador sitio Web impulsado en la EISST, tanto profesionales del
área como la población en general, podrán acceder al Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud, donde se recoge
información comparada de la Encuesta Centroamericana sobre condiciones de
trabajo, indicadores de siniestralidad de los países de la región, los
parámetros de prevención relacionados con las obligaciones legales en los países
y la información el diagnostico de la EISST en los países. También se podrán
utilizar los servicios de acceso a documentación, acceder a diferentes enlaces de
interés y a documentación oficial derivada de los diferentes congresos PREVENCIA
(Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica) realizados hasta
la fecha.
La plataforma también tiene a disposición de forma gratuita herramientas
preventivas y asesoría técnica, que posibilita realizar cualquier consulta
técnica a un equipo de expertos en seguridad y salud en el trabajo con un
compromiso de contestación en un plazo de 72 horas.
Es importante destacar que se encuentran disponibles los diferentes planes de acción, estrategias y compromisos de los
países en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El acceso a toda esta información se realiza a través de este link
www.oiss.org/estrategia o a través de
la página de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (www.srt.gob.ar)
en la sección “Institucional”.